Juicios ,defensas y revisiones interiores.....



La vida es tan extraña a veces. Algunas personas se la pasan hablando de los demás, de lo que hacen o deshacen, en lugar de dedicarse a sus propias vidas y saberse imperfectos; al punto tal, de cometer las mismas faltas que criticaron en los otros, y hasta peores; aunque tampoco podemos determinar a ciencia cierta lo que es peor.

A veces pienso que aquéllos que viven juzgando a los demás, es porque se ven reflejados en su propio espejo y quieren aparentar ante ellos mismos lo que no son. No debemos nunca decir: "De esa agua no beberé"; te aseguro que antes de que lo pienses siquiera, la vida te enterrará la puñalada más dolorosa que ser humano alguno pueda soportar, y habrás bebido manantiales de esa agua, peor aún, la beberás con el fango que le echaste en un momento dado.

Somos humanos... y todo lo que nos rodea, todo lo que vivimos, todas nuestras experiencias nos van haciendo ser lo que somos. El pecado —esto es otro tema— siempre está ahí, atormentándonos; somos seres libres de elegir lo que queremos hacer; decidimos hasta qué punto somos capaces de aceptar o rechazar, pero hay algo muy importante que nos hará tomar esta decisión de aceptar o rechazar, y eso se llama "El momento y la situación por la que estemos pasando"; como dicen por ahí "Nadie sabe lo que hay en la olla sino el que la menea".
Vivimos la vida pensando en el que dirán, pero es porque nosotros mismos hablamos de los demás; si no fuera así, no nos preocuparíamos. Por mi parte, intento nunca juzgar, porque sé que en su momento, aquello que pueda criticar, puede llegar a mi vida por "arte de magia", tal vez no como una situación común, pero sí como algo que sale de la nada... para callar mis pensamientos, mis impulsos y sobre todo, para enseñarme a no criticar a los demás.
No debemos decir nunca: "Yo sería incapaz de hacer..." porque "TODOS", somos capaces de hacer "TODO"; de lo bueno, y de lo que llamamos malo... pero quién puede decir qué es bueno o qué es malo. Nacimos en diferentes culturas y lo que para mi cultura es malo, tal vez para la tuya es bueno. Y dentro de la misma cultura hay variantes. A mi entender, está en el corazón saber lo que puede ser bueno o malo para ti. El principio básico de la vida es "no hacer daño", pero cómo no hacer daño a los demás sin causarnos daño a nosotros mismos. ¡Esa bendita lucha interna que llevamos todos por las situaciones que nos presentan a diario! ¡Qué difícil se nos hace vivir a veces..!
Vive tu vida intentando ser feliz, sin pensar en lo que algún día podrías o no hacer. La vida misma se encargará de que hagas o deshagas lo que ella quiere que tu vivas.


¿Qué debo hacer? En primer lugar, ¡no juzgar! Evitar pensar más de los demás gratuitamente, evitar colocar “etiquetas” a los demás. Esto no significa que no condenemos el pecado, sea propio o ajeno, o que condonemos y justifiquemos comportamientos que son a todas luces equivocados o condenables. Pero esto es muy distinto de condenar a la persona o asignarle características que la “definen” y la encuadran en una categoría que puede ser simplemente fruto de nuestra imaginación. En segundo lugar, acostumbrémonos a empezar siempre por nosotros mismos, por nuestros errores y por nuestras carencias. En la medida en que seamos más conscientes de nosotros mismos y seamos justos y misericordiosos con nosotros mismos, aprenderemos a serlo con los demás. Además hay una paradoja que es casi una "regla": cuando logro ver la "viga" en mi ojo, como por obra de magia desaparece la "brizna" en el ojo de los demás.

One Response so far.

  1. Bien Juan!, me gusta la reflexión. Es totalmente suya? o tiene algunas partes de otro lado?, si saca partes de otro lado por favor digalo y ponga de donde lo sacó, por ejemplo: "texto visto en secretexpression.com link: http://secretexpressions.com/pensamientosanteriores.html"

    Saludos
    Profe

Leave a Reply